Recientemente, el Hospital Universitario de Torrejón en Madrid ha iniciado un proyecto que investiga la telerrehabilitación neuropsicológica como tratamiento para la migraña crónica.
¿Es efectiva la fisioterapia en el tratamiento de la cefalea tensional?
Recientemente, se ha publicado un metaanálisis (una revisión de varios estudios publicados) con el objetivo de demostrar si la fisioterapia puede tener algún tipo de beneficio en el tratamiento de la cefalea y si la calidad de la vida de los pacientes con cefalea tensional puede mejorar gracias a esta.
Hallan diversas proteínas vinculadas con el desarrollo de la migraña y el Alzheimer
Un grupo de investigadores genéticos de la Queensland University of Technology ha hallado un grupo de proteínas en la sangre que estarían relacionadas con el desarrollo de la migraña. Estas proteínas, además, compartirían un vínculo con la enfermedad de Alzheimer,
¿Cómo diferenciar un dolor de cabeza de una migraña?
Existen diversos tipos de dolor de cabeza, pero saber identificarlo es fundamental para aplicar el tratamiento correcto en cada caso. En este artículo se darán a conocer las características principales para discernir si el dolor que se sufre se trata de cefalea tensional (cefalea) o migraña (también conocida como jaqueca).
La calidad del sueño en pacientes con migraña crónica
Dentro de los principales factores que contribuyen a este cambio, destacan los trastornos del sueño. Los ataques frecuentes de migraña se relacionan directamente con una peor calidad de sueño. Una mala calidad de sueño puede favorecer un…
¿Cuánto de genética hay en la migraña?
En febrero de 2022, un consorcio de científicos de origen europeo, australiano y norteamericano publicó, en Nature Genetics, el mayor estudio genético sobre migraña realizado hasta la fecha. Hasta ahora, se habían realizado algunos estudios que demostraban la predisposición genética de las personas a sufrir migrañas…