Con motivo del Día Internacional de la Acción contra la Migraña, que se celebra el 12 de septiembre, la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) lanza la campaña de concienciación Invisibles
La eficacia de los tratamientos no farmacológicos en el manejo de la migraña
El uso de tratamientos no farmacológicos como los nutracéuticos o suplementos herbales/dietarios pueden ser efectivos y seguros para el manejo de la migraña
¿La migraña empeora en verano?
La migraña es una enfermedad neurológica que se produce, especialmente, con más intensidad durante el verano debido a los cambios de temperatura y a los malos hábitos alimentarios.
El 92% de las personas con cefalea en racimos padecen al menos una enfermedad adicional.
Según un estudio publicado en la revista Neurology, las personas que sufren cefalea en racimos tienen más probabilidad de sufrir otra enfermedad y ausentarse del trabajo.
Ana Gago reconocida por su labor investigadora en el campo de las cefaleas.
La neuróloga Ana Gago Veiga ha recibido el Premio SEN Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) por su amplia labor científica y su dedicación en la investigación de las enfermedades neurológicas
Conocer los factores desencadenantes de los ataques de migraña puede ayudarnos a controlarlos.
Conocer los factores desencadenantes y los síntomas premonitorios de la migraña es fundamental para controlar sus ataques.