Un estudio ha descubierto que los niveles de estrógeno (hormonas sexuales) en las mujeres con migraña pueden influir en los niveles de la proteína péptido relacionada con el gen de la calcitonina (CGRP), los cuales tienen un papel clave en la migraña.
Descubren una relación entre las cirugías de descompresión nerviosa y la migraña
Según un reciente estudio los pacientes que han sido operados del síndrome del túnel carpiano y de otros síndromes de compresión nerviosa en las extremidades superiores (brazo, muñeca y mano) tienen una mayor probabilidad de ser diagnosticados de migraña.
Hasta un 50% de las personas con migraña puede tener depresión.
Diversas investigaciones epidemiológicas señalan que la prevalencia de esta enfermedad mental es mucho mayor si la persona padece alguna enfermedad que afecta al cerebro, caso de la migraña.
El Hospital Universitario de Torrejón pone en marcha un estudio de rehabilitación cognitiva para la migraña crónica
Recientemente, el Hospital Universitario de Torrejón en Madrid ha iniciado un proyecto que investiga la telerrehabilitación neuropsicológica como tratamiento para la migraña crónica.
Cerca del 50% de las personas migrañosas que abandonan el tratamiento preventivo oral lo hacen por intolerancia o efectos adversos
Un grupo de investigadores españoles ha publicado en la Revista de Neurología un estudio sobre el grado de adhesión al tratamiento preventivo oral (TPO) en la migraña a los tres meses. Existen diferentes tratamientos para la migraña indicados según el número de crisis...
Asistir a las personas con migraña en la pandemia del COVID-19: lecciones aprendidas
La pandemia del COVID-19 ha impactado en nuestra vida y en la de muchas personas en todo el mundo. Para protegernos a nosotros mismos y a los que nos rodean, hemos tenido que cambiar rápidamente la forma en que interactuamos y trabajamos con los demás, nuestras...