El uso de tratamientos no farmacológicos como los nutracéuticos o suplementos herbales/dietarios pueden ser efectivos y seguros para el manejo de la migraña
¿La migraña empeora en verano?
La migraña es una enfermedad neurológica que se produce, especialmente, con más intensidad durante el verano debido a los cambios de temperatura y a los malos hábitos alimentarios.
Ana Gago reconocida por su labor investigadora en el campo de las cefaleas.
La neuróloga Ana Gago Veiga ha recibido el Premio SEN Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) por su amplia labor científica y su dedicación en la investigación de las enfermedades neurológicas
Andalucía aprueba el Plan Integral de Cefaleas
El Consejo de Gobierno de Andalucía, recientemente, aprobó el Plan Integral de Cefaleas, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad. En su elaboración, han participado diferentes profesionales, pacientes y asociaciones como AEMICE.
Un estudio con big data asocia el clima con los episodios de dolor de cabeza
Recientemente, se ha publicado un estudio, realizado con macrodatos y técnicas avanzadas mediante un modelo estadístico y de aprendizaje profundo, que ha demostrado una relación significativa entre el clima y la aparición de episodios de dolores de cabeza.
Los cambios en el ritmo circadiano pueden ser desencadenantes de ataques de migraña.
Según un metaanálisis publicado en la revista Neurology, la cefalea en racimos y la migraña están relacionadas con el ritmo circadiano, el reloj interno que regula los procesos corporales.