Neuralgia: qué es,
causas, síntomas
y tratamiento
La neuralgia es un trastorno sensitivo que afecta de forma dolorosa
a los nervios de la cara, el cráneo o el cuello.
Se considera la neuropatía más frecuente
(una enfermedad del sistema nervioso periférico o central).
Descubre más sobre ella aquí.
¿Qué es la neuralgia?
La neuralgia es un dolor que afecta a los nervios de la cara, el cráneo o el cuello debido a la compresión, irritación o infección de estos.
Se considera la neuropatía (enfermedad del sistema nervioso periférico o central) más frecuente.
¿Por qué es diferente de la cefalea? El dolor aparece en la cara y no en la cabeza.
Tipos de neuralgias
Neuralgia del trigémino o tic doloroso
- Provoca dolor, similar a una descarga eléctrica, en una zona determinada del rostro.
- El dolor aparece y desaparece de forma repentina y dura aproximadamente 2 minutos.
- Puede desarrollarse sin motivo aparente o como consecuencia de un trastorno diagnosticado previamente.
- El dolor aparece debido a estímulos inocuos como lavarse la cara, masticar o sonarse la nariz.
- Es la más común.
Neuralgia del glosofaríngeo
- El dolor es intenso y pasajero y se localiza en una zona concreta, como el oído, la base de la lengua,
la zona de las amígdalas (fosa amigdalina) y/o bajo el ángulo de la mandíbula. - Puede aparecer al tragar, hablar, toser, bostezar, estornudar, aclararse la garganta…y aparecer y desaparecer
de forma parecida a la neuralgia del trigémino.
Neuralgia del nervio intermediario o de Hunt
Aparece con el empeoramiento de un dolor breve en el conducto auditivo, que puede expandirse hacia detrás de la cabeza.
Causas: Puede aparecer sin motivo, o bien debido a la complicación de un herpes zóster.
Neuralgia occipital
Dolor agudo e intenso, que se localiza en un lado o en ambos lados de la parte posterior del cuello cabelludo
(nervios occipitales mayor, menor y tercero). Afecta, con más frecuencia, al nervio occipital mayor o nervio Arnold (neuralgia de Arnold).
Algunas veces, la zona afectada puede perder sensibilidad.
Otras Neuralgias
También existen otras neuralgias craneales como la auriculotemporal, supraorbitaria del nervio nasal o nasociliar,
del nervio infraorvitario y laríngeo superior o el síndrome cuello-lengua, entre otras.
Síntomas de la neuralgia
El dolor…

Es intenso de principio a fin y afecta al sistema nervioso.

Puede aparecer en la cara, cuello o cabeza.

Es de corta duración.
Causas de la neuralgia
En algunos casos aparece sin razón aparente. En otros casos, es consecuencia de:
- Infección de un nervio
- Herpes zóster
- Alteración estructural
Si afecta a un nervio que transmite estímulos nerviosos a la cabeza, puede generar cefalea.
Diagnóstico de la neuralgia
Varía según su tipología. Las pruebas de diagnóstico más comunes son…
- Análisis de historial clínico, que permita detectar si has sufrido eventos cerebrovasculares,
migraña y/o alguna enfermedad neurodegenerativa como la Esclerosis Múltiple. - Técnicas de neuroimagen como una resonancia magnética en la zona afectada o con dolor (cara, cuello, cabeza).
- En algunos casos, se puede realizar una radiografía simple o tac cervical.
- Test cuantitativos sensoriales
- Examen otorrinolaringológico (oído, nariz y garganta)
- Anestésico local para saber si el dolor desaparece o no
Tratamiento de la neuralgia
Según el tipo de neuralgia, el especialista te indicará un tratamiento u otro. Los más utilizados son:
Tratamiento farmacológico
La Carbamacepina es el tratamiento más común y eficaz. También se utilizan:
- Baclofeno
- Gabapentina
- Pregabalina
- Lamotrigina
- Fenitoína
- Topiramato
- Levetiracetam
- Lacosamida
- Bloqueantes de receptores de NMDA como la duloxetina y la venlafaxina
Tratamiento quirúrgico
Se realiza normalmente cuando el tratamiento con medicamentos no hace efecto. Tiene como objetivo
interrumpir los impulsos nerviosos en algún punto del recorrido neuronal y son técnicas que requieren solo anestesia local.
En algunos casos, se pueden realizar técnicas percutáneas (a través de la piel).
En algunos casos, pueden ser de ayuda las terapias complementarias.