Un estudio ha ayudado a entender mejor la base biológica y los subtipos de la migraña. Estos hallazgos podrían acelerar la búsqueda de un nuevo tratamiento.
Un novedoso estudio identifica alteraciones patológicas de la estructura neurofisiológica del cerebro migrañoso en mujeres.
Una estudio novedosa basada en el electroencefalograma, ha conseguido identificar una huella neurofisiológica en el cerebro migrañoso.
La cefalea en racimos en mujeres
Un nuevo estudio sugiere que las cefaleas en racimos pueden ser más graves en las mujeres que en los hombres, a pesar de ser un tipo de cefalea más común en los hombres.
Un estudio revela cambios en la anatomía del cerebro migrañoso
Un reciente estudio, realizado a partir del análisis de imágenes del cerebro de personas con migraña, ha identificado una serie de cambios específicos en la anatomía del cerebro de personas migrañosas.
Efecto del tratamiento preventivo sobre las funciones cognitivas en la migraña crónica.
Los pacientes con migraña acuden con frecuencia a consultas por quejas cognitivas subjetivas que están principalmente relacionadas con la atención y la memoria y aparecen durante o después de los ataques de migraña.
El 70% de las personas con migraña que empiezan un tratamiento preventivo oral abandona el tratamiento a los 12 meses
La migraña representa una grave carga para los sistemas de salud nacionales. Partiendo de esta premisa, la revista The Journal of Headache and Pain publicó recientemente un estudio titulado ‘Persistencia, uso de recursos y costes en pacientes bajo tratamiento preventivo de migraña’ (PERSEC, por sus siglas en inglés).