El dolor de cabeza junto a la fiebre es un síntoma muy habitual en la COVID-19. Tal es así su efecto que un reciente estudio publicado en la revista Cephalalgia y realizado por miembros del Grupo de Estudios de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN)...
Más del 50% de las personas con migraña no tienen ningún contacto con enfermería
El personal de enfermería es una pieza clave en el manejo de cualquier enfermedad, también en los casos de personas con cefalea. Su papel es muy importante por su participación en la educación en salud de los pacientes, además de ofrecerle un suporte adicional y...
Medicina de precisión para el diagnóstico de la migraña
¿Podría diagnosticarse el tipo de migraña con una prueba de saliva? Un nuevo estudio desarrollado por el Grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del Hospital Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha encontrado lo que podría ser un futuro para la medicina personalizada...
Relación entre la depresión, la ansiedad, la migraña y la obesidad
Las personas migrañosas obesas con depresión tienen más probabilidades de tener más crisis de migraña al mes, según un estudio.
Consenso alrededor del diagnóstico y tratamiento de la neuralgia del trigémino
La neuralgia del trigémino es un tipo de neuralgia que provoca un dolor similar al de una descarga eléctrica en una zona determinada del rostro. Pero, ¿qué más sabemos de la neuralgia? Recientemente, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de...
Falsedades vs realidades entorno a la migraña
El pasado 18 de enero, en AEMICE, celebramos un nuevo webinar para hablar sobre mitos, bulos o fake news relacionadas con la migraña, una enfermedad neurológica que se manifiesta con un dolor de cabeza grave e intenso y que afecta a más de 5 millones de personas en...