Según un metaanálisis publicado en la revista Neurology, la cefalea en racimos y la migraña están relacionadas con el ritmo circadiano, el reloj interno que regula los procesos corporales.
Cerca del 60% de los pacientes con cefalea en racimos reciben diagnósticos erróneos.
La cefalea en racimos es un tipo de dolor de cabeza intenso y altamente discapacitante que afecta a unas 50.000 personas en España. Se considera uno de los dolores de cabeza más invalidantes que existen por la intensidad del dolor.
Un estudio demuestra que los ataques de migraña son más probables durante la menstruación
Un estudio ha descubierto que los niveles de estrógeno (hormonas sexuales) en las mujeres con migraña pueden influir en los niveles de la proteína péptido relacionada con el gen de la calcitonina (CGRP), los cuales tienen un papel clave en la migraña.
Descubren una relación entre las cirugías de descompresión nerviosa y la migraña
Según un reciente estudio los pacientes que han sido operados del síndrome del túnel carpiano y de otros síndromes de compresión nerviosa en las extremidades superiores (brazo, muñeca y mano) tienen una mayor probabilidad de ser diagnosticados de migraña.
Hasta un 50% de las personas con migraña puede tener depresión.
Diversas investigaciones epidemiológicas señalan que la prevalencia de esta enfermedad mental es mucho mayor si la persona padece alguna enfermedad que afecta al cerebro, caso de la migraña.
El Hospital Universitario de Torrejón pone en marcha un estudio de rehabilitación cognitiva para la migraña crónica
Recientemente, el Hospital Universitario de Torrejón en Madrid ha iniciado un proyecto que investiga la telerrehabilitación neuropsicológica como tratamiento para la migraña crónica.
AEMICE TV
¿Cómo se trata la migraña?
¿La migraña tiene cura?
¿Los niños pueden tener migraña?
Sí. La migraña en la infancia existe, aunque se manifiesta de forma diferente que en la edad adulta. Nos habla de ella la neuróloga Patricia Pozo-Rosich.