Un estudio ha descubierto que la ecografía transcraneal, una prueba sencilla y no invasiva, puede detectar alteraciones cerebrales en pacientes con migraña crónica. Este hallazgo podría mejorar el diagnostico de esta patología.
La prevalencia de cefaleas en adolescentes se relaciona con un estilo de vida poco saludable
Dos estudios recientes, uno realizado en Cataluña y otro en Austria, han proporcionado nuevas perspectivas sobre la prevalencia y las características de la cefalea y su relación con el estilo de vida de los niños y adolescentes.
Identifican 123 regiones del genoma que están relacionados con el riesgo de migraña
Un estudio ha ayudado a entender mejor la base biológica y los subtipos de la migraña. Estos hallazgos podrían acelerar la búsqueda de un nuevo tratamiento.
Un novedoso estudio identifica alteraciones patológicas de la estructura neurofisiológica del cerebro migrañoso en mujeres.
Una estudio novedosa basada en el electroencefalograma, ha conseguido identificar una huella neurofisiológica en el cerebro migrañoso.
La cefalea en racimos en mujeres
Un nuevo estudio sugiere que las cefaleas en racimos pueden ser más graves en las mujeres que en los hombres, a pesar de ser un tipo de cefalea más común en los hombres.
Un estudio revela cambios en la anatomía del cerebro migrañoso
Un reciente estudio, realizado a partir del análisis de imágenes del cerebro de personas con migraña, ha identificado una serie de cambios específicos en la anatomía del cerebro de personas migrañosas.