Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, celebrado el pasado 12 de septiembre, desde AEMICE hemos puesto en marcha la campaña “Deseos Extraordinarios”, con la que queremos visibilizar las limitaciones invisibles que la migraña impone en la vida de quienes la padecen.
7 de cada 10 personas con migraña desearían realizar actividades cotidianas que su enfermedad les impide
El 71% de las personas que padecen migraña desearían poder realizar actividades cotidianas sin dolor ni limitaciones, según se desprende de una encuesta elaborada por AEMICE.
La migraña entra en la agenda europea
El pasado mes de junio en el Parlamento Europeo se celebró el encuentro “Rompiendo el silencio sobre la migraña: Políticas de la UE para un futuro más saludable”; con el fin de conseguir que la migraña se reconozca como un problema de salud pública prioritario en toda la Unión Europea.
Se crea la Fundación Española de Cefaleas
“No, la migraña no es un simple dolor de cabeza. Es una enfermedad incapacitante que te paraliza, que te aísla, y que limita por completo tu vida”, señaló Isabel.
Una nueva mirada a la migraña
La migraña comúnmente se ha asociado simplemente con un fuerte dolor de cabeza, sin comprender del todo la complejidad de esta enfermedad neurológica. Pero la ciencia ha avanzado, y hoy sabemos que la migraña es mucho más que eso.
“La cefalea, un problema de todos”
Cada 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Cefalea y desde la AEMICE hemos querido aprovechar esta ocasión para lanzar la campaña digital «La cefalea es cosa de todos», con el objetivo de informar, sensibilizar y reivindicar el reconocimiento que merecen las personas que conviven con esta condición neurológica.