Un reciente estudio ha aportado evidencias clave para entender por qué no todos los casos de migraña son iguales. Los investigadores combinaron dos herramientas punteras de la biomedicina: los estudios genéticos a gran escala y la observación de cómo se expresan los genes en células individuales del cerebro.
Neuralgia occipital: un dolor poco común
La neuralgia occipital es un tipo de dolor de cabeza intenso que se origina cuando los nervios occipitales, ubicados en la parte posterior del cuello y la cabeza, se irritan, inflaman o comprimen.
Un nuevo enfoque en el tratamiento de la migraña crónica
Un equipo de investigadores diseñó un estudio para comprobar si los fármacos agonistas del receptor GLP-1, como la liraglutida, podrían ser útiles en personas con migraña crónica y obesidad.
¿Por qué tenemos sensibilidad a la luz durante la migraña?
Un nuevo estudio demuestra como el bloqueo de la molécula NEAT1 o de la proteína relacionada con Trpm3 logró reducir de forma significativa la sensibilidad a la luz de los ratones.
Cefalea y suicidio: la importancia de adoptar un enfoque integral
Un estudio refleja la necesidad de adoptar un enfoque integral en la atención a personas que padecen dolor de cabeza crónico. El sufrimiento derivado de estos trastornos puede ir mucho más allá del malestar físico, y es fundamental prestar atención también a la salud emocional y mental.
¿Cuán importante es informar al paciente migrañoso sobre su tratamiento?
Este estudio evidencia que, aunque los pacientes pueden reconocer algunos aspectos básicos de su medicación, su conocimiento sobre la seguridad y los efectos secundarios es limitado. La falta de información en este sentido podría ser un factor determinante en el abandono del tratamiento.