Un nuevo enfoque en el tratamiento de la migraña crónica

por | Jun 30, 2025 | Actualidad Científica

La migraña crónica afecta a más de un millón y medio de personas en España. Para quienes la sufren, no es solo un dolor de cabeza recurrente, sino que conviven con ataques intensos e incapacitantes al menos 15 días al mes. Esta frecuencia e intensidad impactan directamente en su calidad de vida, interfiriendo en su trabajo, sus relaciones sociales y en actividades tan cotidianas como salir a la calle o concentrarse.

En la actualidad, los tratamientos habituales combinan cambios en el estilo de vida con medicamentos específicos. Sin embargo, un equipo de investigadores ha identificado una posible alternativa terapéutica con resultados prometedores: los agonistas del receptor GLP-1, un tipo de fármacos inicialmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Entre estos medicamentos se encuentra la liraglutida, conocida por su capacidad para disminuir la presión intracraneal. Algunos estudios previos ya habían detectado similitudes entre la migraña crónica y la hipertensión intracraneal, dos condiciones que, clínicamente, pueden resultar difíciles de diferenciar. Este paralelismo ha llevado a considerar que podría existir una relación entre ambas condiciones y que controlar la presión intracraneal sería una vía eficaz para abordar los ataques de migraña.

Con esta hipótesis como punto de partida, un equipo de investigadores diseñó un estudio para comprobar si los fármacos agonistas del receptor GLP-1, como la liraglutida, podrían ser útiles en personas con migraña crónica y obesidad. En total, participaron 31 pacientes con migraña crónica y un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, que no habían respondido a al menos dos tratamientos preventivos anteriores.

Durante 12 semanas, los participantes del estudio recibieron una dosis diaria de liraglutida 1,2 mg. Al finalizar el estudio, los resultados mostraron una disminución significativa en el número de días con migraña, pasando de una media de 19,8 crisis al mes a 10,7. Además de esta mejora en la frecuencia, los pacientes también experimentaron un alivio importante en su nivel de discapacidad asociada a la migraña, lo que les permitió recuperar parte de su vida cotidiana.

Curiosamente, el peso corporal apenas varió durante el estudio y tampoco se encontró una relación directa entre la reducción del IMC y la mejora en la frecuencia del dolor. Esto sugiere que el beneficio observado no se debe a la pérdida de peso, sino probablemente al efecto directo de la liraglutida sobre la presión intracraneal.

Los resultados obtenidos, publicados en la revista científica Headache, han llevado a los investigadores a plantearse continuar explorando el potencial de la liraglutida como tratamiento preventivo de la migraña, especialmente en personas con obesidad y resistencia a otros tratamientos. Asimismo, estos resultados refuerzan la teoría de que la presión intracraneal podría desempeñar un papel clave en el origen de la migraña, lo que abre nuevas líneas de investigación.

El próximo paso será llevar a cabo estudios más amplios, aleatorizados y controlados con placebo, que permitan confirmar los beneficios observados. También queda abierta la posibilidad de estudiar otros fármacos de la misma familia, como la semaglutida.

Este avance no solo ofrece una nueva esperanza a quienes conviven con migraña, sino que también supone un avance importante en la comprensión de su origen y posibles tratamientos.

FUENTE:

  • Braca, S., Russo, C., Stornaiuolo, A., Cretella, G., Miele, A., Giannini, C., De Simone, R. (2025, 17 junio). Effectiveness and tolerability of liraglutide as add‐on treatment in patients with obesity and high‐frequency or chronic migraine: A prospective pilot study. https://doi.org/10.1111/head.14991

¿Quieres estar al día? Suscríbete a nuestra newsletter

 

Suscribirme