La cefalea en racimos y la migraña, están estrechamente relacionadas con el ritmo circadiano. Estos tipos de dolor de cabeza siguen patrones específicos que se repiten a lo largo del día y el año.
¿Cuán importante es informar al paciente migrañoso sobre su tratamiento?
Este estudio evidencia que, aunque los pacientes pueden reconocer algunos aspectos básicos de su medicación, su conocimiento sobre la seguridad y los efectos secundarios es limitado. La falta de información en este sentido podría ser un factor determinante en el abandono del tratamiento.
Nuevas metas en la prevención de la migraña: en busca de calidad de vida
La IHS plantea que el nuevo objetivo debe ser reducir entre un 90% y un 100% los ataques de migraña en pacientes que reciben tratamiento preventivo.
¿Influyen los hábitos dietéticos en la frecuencia de los ataques de migraña?
Se observó que las personas con migraña crónica reducían el consumo de ciertos alimentos considerados “desencadenantes”, como el chocolate, el queso curado, los embutidos y el alcohol, en comparación con las personas con migraña episódica.
Neuralgia del trigémino: cuando el dolor facial se convierte en un reto diario
Se ha publicado una nueva actualización de las guías de práctica clínica sobre la neuralgia del trigémino, incorporando las recomendaciones más recientes en cuanto a diagnóstico y tratamiento.
¿Conoces tus derechos laborales?
En el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores, y en los artículos 15 y 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se establece que las empresas deben implementar las modificaciones necesarias para asegurar una integración laboral segura y adecuada.