Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, celebrado el pasado 12 de septiembre, desde AEMICE hemos puesto en marcha la campaña “Deseos Extraordinarios”, con la que queremos visibilizar las limitaciones invisibles que la migraña impone en la vida de quienes la padecen.
Desencadenantes y estilo de vida en la migraña: un reto pendiente
¿Conoces bien qué factores pueden desencadenar tus crisis de migraña? Un estudio publicado en The Journal of Headache and Pain ha demostrado que menos de la mitad de los participantes considera tener suficiente conocimiento sobre sus desencadenantes.
La genética y la biología celular revelan la diversidad oculta de la migraña
Un reciente estudio ha aportado evidencias clave para entender por qué no todos los casos de migraña son iguales. Los investigadores combinaron dos herramientas punteras de la biomedicina: los estudios genéticos a gran escala y la observación de cómo se expresan los genes en células individuales del cerebro.
7 de cada 10 personas con migraña desearían realizar actividades cotidianas que su enfermedad les impide
El 71% de las personas que padecen migraña desearían poder realizar actividades cotidianas sin dolor ni limitaciones, según se desprende de una encuesta elaborada por AEMICE.
La migraña entra en la agenda europea
El pasado mes de junio en el Parlamento Europeo se celebró el encuentro “Rompiendo el silencio sobre la migraña: Políticas de la UE para un futuro más saludable”; con el fin de conseguir que la migraña se reconozca como un problema de salud pública prioritario en toda la Unión Europea.
“McMigraine Meal”: la nueva combinación viral que asegura aliviar la migraña
Abusar de este tipo de remedios puede dar lugar a una falsa percepción de control e incluso acarrear efectos no deseados, como el aumento en la frecuencia de los episodios.