¿Es seguro tomar triptanes durante el embarazo?

por | May 30, 2025 | Estilo y Calidad de Vida

La migraña es una enfermedad que afecta a una parte importante de la población, especialmente entre personas en edad fértil. Las mujeres que la padecen durante el embarazo se enfrentan a un dilema complejo: soportar los intensos dolores sin tratamiento o arriesgarse a posibles efectos secundarios en el desarrollo del bebé al tomar medicación. Aunque es habitual que los síntomas de migraña se reduzcan durante la gestación, aproximadamente un 8% de los casos pueden intensificarse, lo que puede implicar riesgos tanto para la madre como para el feto. Esto hace especialmente importante contar con opciones de tratamiento que sean seguras en este periodo.

Un reciente estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Oslo y publicado en la revista científica Neurology, se ha centrado en analizar si el uso de triptanes (un tipo de medicamento comúnmente empleado para tratar los ataques de migraña) antes y durante el embarazo está relacionado con un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico en el bebé.

Para llevar a cabo esta investigación, se revisaron los registros sanitarios de Noruega, lo que permitió analizar un total de 26.210 embarazos en mujeres diagnosticadas de migraña. Más del 80% de ellas (21.281 casos) había utilizado triptanes en el año anterior al embarazo, mientras que 4.292 no los habían tomado en ese mismo periodo. Las mujeres que sí usaron estos fármacos fueron agrupadas según su patrón de consumo:

  • Mujeres con un bajo consumo de triptanes que dejaron de usarlos antes del embarazo (42%).
  • Mujeres que aumentaron su consumo 6 meses antes del embarazo y dejaron de usarlo al principio del embarazo (31%).
  • Mujeres con un consumo moderado antes del embarazo y continuaron al principio del embarazo (21%).
  • Mujeres que usaron triptanes antes y durante el embarazo (6%).

Tras el parto, se realizó un seguimiento de hasta 14 años a los hijos, revisando posibles diagnósticos relacionados con el desarrollo neurológico. Entre ellos, se consideraron condiciones como autismo, dificultades de aprendizaje, problemas del habla, problemas de coordinación y TDAH.

En total, el 4,3% de los niños fue diagnosticado con algún trastorno del desarrollo neurológico, siendo el TDAH y los trastornos del lenguaje los más comunes. Al comparar los datos, se observó que el 2,2% de los hijos de quienes habían hecho un uso más frecuente de triptanes fueron diagnosticados con TDAH, una cifra prácticamente idéntica al 2,1% de los hijos de las mujeres con migraña que no habían utilizado este tipo de tratamiento. En el caso de los trastornos del habla, las cifras fueron igualmente similares: 1,1% frente a 1%, respectivamente.

Además, los investigadores ajustaron los resultados teniendo en cuenta otros posibles factores que podrían influir, como antecedentes familiares de trastornos del desarrollo, la toma de suplementos como ácido fólico o el uso de otros medicamentos como antidepresivos u opioides. Aún con estos ajustes, no se encontró una relación significativa entre el uso de triptanes durante el embarazo y un aumento en el riesgo de desarrollar este tipo de condiciones en los niños.

No obstante, este estudio reconoce una limitación importante, ya que se basó en los registros de prescripción, sin poder confirmar si las mujeres embarazadas realmente tomaron los medicamentos recetados.

Los resultados apoyan la seguridad de los triptanes como opción terapéutica durante el embarazo, lo que puede ayudar a muchas mujeres a manejar mejor su salud sin temor a posibles efectos secundarios en sus hijos. Además, esta información puede servir de guía a profesionales sanitarios a la hora de tomar decisiones sobre el tratamiento de las crisis de migraña durante esta etapa.

FUENTES: