El pasado 7 de octubre, desde AEMICE nos unimos a la conmemoración del Día Mundial de la Neuralgia del Trigémino con una campaña de sensibilización en redes sociales. Nuestro objetivo fue dar visibilidad a esta enfermedad poco frecuente, pero que puede llegar a ser altamente incapacitante, y que afecta a más de 30.000 personas en España.
La neuralgia es un tipo de dolor que afecta a los nervios de la cara, el cráneo o el cuello, y suele producirse por una compresión, irritación o infección de estos. Entre los distintos tipos, la neuralgia del trigémino es la más habitual. Se caracteriza por un dolor facial muy intenso, punzante y repentino, que muchas personas describen como una descarga eléctrica.
Los episodios aparecen y desaparecen de forma brusca, duran unos dos minutos y pueden desencadenarse por gestos tan comunes como lavarse la cara, masticar, hablar o incluso sonarse la nariz. A diferencia de la cefalea, donde el dolor se localiza en la cabeza, en este caso el dolor se concentra en la cara, lo que la distingue claramente estas dos enfermedades neurológicas.
Con motivo del Día Mundial, difundimos varias publicaciones informativas en redes sociales para ayudar a entender mejor esta enfermedad y dar apoyo a las personas que la padecen. Utilizamos hashtags como #NeuralgiaDelTrigemino, #DolorFacial o #DiaMundial, con el fin de aumentar la visibilidad y fomentar la conversación en torno a esta condición.
Además, lanzamos un quiz interactivo en el que los usuarios podían poner a prueba sus conocimientos sobre la neuralgia del trigémino. A través de preguntas sencillas y explicaciones breves, buscamos acercar la información de una manera amena, educativa y participativa, ayudando a entender los principales síntomas y desencadenantes de esta dolencia.
Desde AEMICE seguimos trabajando para dar voz y apoyo a las personas que conviven con cefaleas que, como la neuralgia del trigémino, afectan profundamente la calidad de vida. Continuamos comprometidos con la concienciación social, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos eficaces, pilares fundamentales para mejorar el día a día de quienes sufren estas enfermedades neurológicas.
