De media, los pacientes con migraña tardan alrededor de cinco años en acceder a un tratamiento efectivo. Aunque el tratamiento preventivo es fundamental para mejorar la calidad de vida, su uso es todavía limitado. La eficacia reducida de las opciones disponibles provoca, a su vez, una baja adherencia al tratamiento. Además, es importante señalar que únicamente el 20% de los pacientes que cumplen con los criterios para recibir tratamiento preventivo tiene acceso a él.
En este contexto, la neuromodulación eléctrica remota (REN) surge como una alternativa prometedora. Este tratamiento no farmacológico, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos d los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) utiliza un dispositivo portátil controlado mediante un smartphone. Este consiste en activar una respuesta endógena de analgesia, modulando el dolor a través de estimulación eléctrica en el brazo.
Estudios previos han demostrado que la REN es eficaz y segura para tratar de forma aguda los ataques de migraña. A partir de esta evidencia, un grupo de investigadores, se planteó la posibilidad de que su uso regular pudiera también prevenir la aparición de ataques de migraña. Para evaluar esta hipótesis, se llevó a cabo un ensayo clínico, publicado en The Journal of Head and Face Pain, con el objetivo principal de determinar si el uso de REN podía reducir la frecuencia mensual de los ataques de migraña.
El estudio contó con una fase inicial de observación de cuatro semanas, en la cual los participantes no modificaron sus tratamientos habituales y registraron sus síntomas en un diario electrónico. Posteriormente, los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos para una fase de intervención de ocho semanas: uno que utilizó el dispositivo activo de REN y otro que empleó un dispositivo placebo idéntico en apariencia, pero sin efecto terapéutico. En ambos casos, los dispositivos se usaron cada dos días durante 45 minutos, y los participantes registraron diariamente datos sobre niveles de dolor, discapacidad funcional, síntomas asociados y uso de medicación aguda.
Participaron un total de 179 personas que experimentaban entre 6 y 24 días de cefalea al mes, con 95 en el grupo de tratamiento activo y 84 en el grupo placebo.
El grupo activo que utilizó REN mostró una reducción media de 4 días de migraña al mes, en comparación con 1,3 días en el grupo placebo. Además, en pacientes con migraña crónica o episódica, así como en aquellos que no utilizaban tratamiento preventivo, los resultados fueron especialmente positivos y con reducciones significativas en intensidad del dolor y días de uso de medicación aguda.
El uso preventivo de la REN ha demostrado ser una opción efectiva para reducir la frecuencia de las crisis migrañosas. Este tratamiento no solo ofrece una alternativa no farmacológica para el manejo de esta enfermedad, sino que también amplía las posibilidades terapéuticas al ser eficaz en el tratamiento agudo y preventivo. Es por ello, por lo que la REN representa un avance significativo en la búsqueda de opciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con migraña.
FUENTE:
- Tepper, S., Rabany, L., Cowan, R., Smith, T., Grosberg, B., Torphy, B., Harris, D., Vizel, M., Ironi, A., Stark‐Inbar, A., Blumenfeld, A. (2023, 27 enero). Remote electrical neuromodulation for migraine prevention: A double‐blind, randomized, placebo‐controlled clinical trial. Headache The Journal of Head and Face Pain. https://doi.org/10.1111/head.14469