La migraña entra en la agenda europea

por | Jul 29, 2025 | Actualidad

Durante mucho tiempo, la migraña ha sido considerada como un simple dolor de cabeza, lo que ha provocado desinformación, diagnósticos incorrectos, falta de acceso a tratamientos adecuados y poca inversión en investigación. Sin embargo, se trata de una enfermedad neurológica compleja que afecta al 12% de la población en Europa, siendo una de las principales causas de discapacidad en mujeres adultas.

En los últimos años, la migraña ha empezado a ocupar el espacio que merece en la agenda política europea. Un paso importante en esta dirección ha sido el encuentro celebrado el pasado mes de junio en el Parlamento Europeo bajo el lema “Rompiendo el silencio sobre la migraña: Políticas de la UE para un futuro más saludable”. Este evento reunió a responsables políticos, profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes, con un objetivo común: conseguir que la migraña se reconozca como un problema de salud pública prioritario en toda la Unión Europea.

En este contexto, la European Migraine and Headache Alliance (EMHA), ha elaborado una hoja de ruta que ofrece recomendaciones para avanzar en el reconocimiento, la atención y el tratamiento de la migraña. El documento recoge una serie de propuestas concretas para que deje de ser ignorada y se le otorgue la importancia que realmente merece.

La hoja de ruta de la EMHA plantea la urgencia de que la migraña sea reconocida como una enfermedad neurológica grave y discapacitante. Además, solicita que la migraña se incluya en la nueva Estrategia de Salud Neurológica de la Unión Europea. La eurodiputada Margarita de la Pisa ha expresado su compromiso para que esto ocurra, y ha mostrado su apoyo para que la EMHA siga participando activamente en la elaboración de dicha estrategia.

El documento señala varios aspectos clave:

  • Reconocer oficialmente la migraña como una enfermedad neurológica crónica e incapacitante.
  • Incluirla en la nueva Estrategia Europea de Salud Neurológica, al mismo nivel que otras enfermedades como el ictus, demencia o epilepsia.
  • Facilitar el acceso a tratamientos innovadores, eliminando barreras como largas listas de espera o normas complicadas que dificultan su uso.
  • Destinar fondos europeos para la investigación, formación de los profesionales sanitarios de atención primaria y lanzar campañas de concienciación.
  • Tener presente que afecta sobre todo a mujeres en edad de trabajar, lo que la convierte también en un asunto de salud femenina y laboral.
  • Crear una plataforma europea de intercambio de buenas prácticas entre países.
  • Solicitar un estudio oficial sore el impacto económico de la migraña no tratada.
  • Incluir la migraña en la legislación laboralel trabajo y asegurar que se les ofrezcan las adaptaciones y apoyo necesario.

Estamos ante una gran oportunidad para cambiar la situación de la migraña en Europa. Si se aplican las propuestas recogidas en esta hoja de ruta no solo se podría mejorar de forma significativa la calidad de vida de millones de personas, sino que también generarían importantes beneficios económicos y sociales en toda la región.

FUENTE: European Migraine and Headache Alliance (2025, 9 julio). EMHA White Paper. https://www.emhalliance.org/emha-white-paper/