Recientemente, se ha hecho viral en TikTok una combinación alimentaria: un refresco de cola azucarado acompañado de una ración de patatas fritas con sal. Bautizada en tono irónico como “McMigraine Meal”, esta combinación ha sido compartida como una supuesta solución casera para aliviar los síntomas de la migraña. Aunque a simple vista puede parecer una broma, lo cierto es que ha despertado interés en la comunidad médica. Y, lo más importante, un debate en redes sociales sobre qué respaldo científico hay realmente detrás de esta aparente receta milagrosa.
La migraña no es un dolor de cabeza común, sino una enfermedad neurológica compleja e incapacitante que afecta aproximadamente al 12-13% de la población española. Se manifiesta con síntomas que van mucho más allá del dolor: náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz y al sonido, visión borrosa y dificultad para concentrarse. Estos son algunos de los síntomas que pueden llegar a condicionar gravemente la vida diaria.
Muchas personas que conviven con esta enfermedad, especialmente quienes padecen migraña crónica – es decir, 15 o más días de migraña al mes –, están en constante búsqueda de formas para reducir la frecuencia o la intensidad de sus crisis. En este contexto, no es de extrañar que algunas soluciones poco convencionales llamen la atención y se pongan a prueba, aunque su eficacia no esté comprobada.
La “McMigraine Meal” ha encontrado eco entre quienes buscan alivio en medio del dolor. Si bien suena como una ocurrencia inofensiva, lo cierto es que algunos de sus componentes tienen cierto respaldo fisiológico. La cafeína, presente en muchas bebidas azucaradas, ha sido estudiada por su capacidad para contraer los vasos sanguíneos y modificar ciertos patrones de actividad cerebral, algo que podría resultar útil en las primeras fases de un ataque. Por su parte, el sodio, presente en alimentos como las patatas fritas, también ha sido vinculado, aunque de manera especulativa, a posibles mecanismos que podrían aliviar los síntomas. Algunas personas aseguran sentir alivio tras ingerir algo salado cuando notan los primeros signos de un ataque de migraña, lo que ha llevado a pensar que el sodio podría jugar algún papel en el sistema nervioso.
Sin embargo, conviene poner estas ideas en perspectiva. Muchos de los productos ultraprocesados que contienen sal también incluyen sustancias como la tiramina, que se ha identificado como un posible desencadenante de crisis de migraña en personas con mayor sensibilidad. Por tanto, lo que para algunos podría suponer un alivio momentáneo, en otros casos podría tener el efecto contrario. Y es precisamente esta variabilidad individual lo que hace que la migraña siga siendo un reto difícil de descifrar para la ciencia.
Desde el punto de vista médico, este tipo de prácticas deben considerarse anecdóticas. Aunque hay elementos en la mezcla que podrían tener algún efecto indirecto, no hay estudios que avalen su uso como tratamiento. Además, abusar de este tipo de remedios puede dar lugar a una falsa percepción de control e incluso acarrear efectos no deseados, como el aumento en la frecuencia de los episodios por consumo excesivo de cafeína.
En definitiva, si bien resulta comprensible que muchas personas exploren distintas formas de sobrellevar una enfermedad tan incapacitante como lo es la migraña, desde AEMICE les recordamos que cualquier estrategia debe integrarse en un enfoque médico adecuado, guiado por profesionales. La búsqueda de alivio no debería comprometer la salud ni sustituir las herramientas validadas por la evidencia científica.
FUENTE: Sergio Parra (2025, 19 junio). ¿Un refresco de cola y patatas pueden aliviar la migraña? La ciencia dice que sí, pero… National Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/refresco-cola-y-patatas-pueden-aliviar-migrana-ciencia-dice-que-si-pero_25330