La adherencia al tratamiento para enfermedades crónicas es un desafío global, con tasas que rondan el 50% en países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la falta adherencia a los tratamientos afecta a su efectividad y a la calidad de vida de los pacientes.
En el caso de la migraña, los tratamientos preventivos pueden mejorar significativamente la vida de los pacientes. Sin embargo, la adherencia a largo plazo a estas terapias es baja. En España, el estudio PERSEC mostró que cerca del 70% de los pacientes con migraña que inician un tratamiento preventivo oral lo abandonan antes de un año.
Uno de los factores clave en la adherencia es el conocimiento que los pacientes tienen sobre sus medicamentos. Sin embargo, hasta ahora no se había estudiado en profundidad el grado de información que tienen las personas con migraña sobre los medicamentos que tratan esta enfermedad. Con este objetivo, la Sociedad Española de Neurología llevó a cabo un estudio a nivel nacional, publicado en la revista científica ScienceDirect, que evaluó el nivel de conocimiento de los pacientes en cuatro dimensiones fundamentales: propósito de tratamiento, forma de uso, seguridad y conservación de los medicamentos.
La investigación incluyó a 198 personas con migraña en tratamiento preventivo estable durante al menos tres meses. Mediante un cuestionario, se analizó su comprensión sobre el uso adecuado de la medicación, abordando aspectos como la indicación, dosis, duración y administración del tratamiento. De acuerdo con sus respuestas, se determinó si los pacientes conocían adecuadamente su tratamiento o no.
Los resultados indicaron que el 61,1% de los pacientes no conocían en profundidad el medicamento que tomaban. De estos, el 55,1% tenía un conocimiento insuficiente y el 6,1% desconocía por completo su tratamiento. La dimensión mejor comprendida fue la conservación del medicamento (80,3%), mientras que la seguridad fue la menos conocida (33,7%). Además, un 82,3% de los pacientes consideraba que su tratamiento no requería precauciones especiales, el 58,6% no podía identificar ningún efecto adverso y el 80,3% pensaba que su tratamiento no tenía contraindicaciones. Asimismo, un 82,8% desconocía si un tratamiento podía interactuar con otros fármacos.
Este estudio evidencia que, aunque los pacientes pueden reconocer algunos aspectos básicos de su medicación, su conocimiento sobre la seguridad y los efectos secundarios es limitado. La falta de información en este sentido podría ser un factor determinante en el abandono del tratamiento. Es fundamental que la educación sobre los tratamientos preventivos forme parte de la práctica clínica habitual, especialmente en las consultas de cefaleas, para mejorar la adherencia terapéutica y, en consecuencia, la calidad de vida de las personas con migraña.
FUENTE:
- López, A., Quintas, S., Mínguez, A., Alpuente, A., Nieves, C., Navarro, M. P., Pérez, S., Romero, A., De Miguel, C., García, D., Torres, M., Santos, S. (2025, 19 marzo). Knowledge about oral preventive treatments in patients with migraine: A nationwide study. ScienceDirect. https://doi.org/10.1016/j.nrleng.2025.03.006